Clínica Podológica Andrea Escarpa
Heridas y Ulceras en Rivas Vaciamadrid
Cuidado Podológico Especializado en Rivas Vaciamadrid – Tu Bienestar es Nuestra Prioridad

Tratamiento de Ulceras
Las úlceras en el pie son lesiones abiertas que, en ausencia de tratamiento, pueden derivar en infecciones graves. Son especialmente comunes en personas con diabetes, debido a la combinación de mala circulación y disminución de la sensibilidad en los pies. Sin embargo, estas úlceras también pueden afectar a personas sin esta condición, y es fundamental tratarlas adecuadamente.
¿Qué es una Úlcera en el pie?
Las úlceras en el pie son heridas abiertas o llamas en la piel que pueden extenderse hasta el tejido más profundo. Estas lesiones suelen aparecer en áreas de alta presión, como los talones o la base de los dedos. En pacientes diabéticos, las úlceras surgen fácilmente debido a la neuropatía (pérdida de sensibilidad en los pies) y la reducción en el flujo sanguíneo.
Métodos para el Tratamiento de Úlcera en el Pie
Para tratar una úlcera en el pie de manera efectiva, es necesario un enfoque integral que incluya la limpieza, protección y prevención de infecciones.
Limpieza y Desbridamiento de la Úlcera
La limpieza de las úlceras es el primer paso en el tratamiento. El desbridamiento, que consiste en eliminar el tejido muerto o infectado, promueve una curación más rápida y reduce el riesgo de infección. Este procedimiento debe ser realizado por un podólogo o médico para garantizar que se haga de manera segura.
Uso de antibióticos
Para evitar la infección de la úlcera, el médico puede recetar antibióticos tópicos o sistémicos. Estos medicamentos ayudan a combatir cualquier bacteria presente en la herida y previenen el riesgo de complicaciones graves. Es importante completar el tratamiento con antibióticos y no suspenderlo antes de tiempo.
Aplicación de vendajes especializados
Los vendajes especializados ayudan a mantener un ambiente húmedo, que es fundamental para una cicatrización adecuada, además de proteger la herida de infecciones. Los tipos de vendajes más comunes incluyen:
- Vendajes Hidrocoloides: Mantienen la humedad en la herida, promoviendo una mejor cicatrización.
- Apósitos de Alginato: Son útiles en úlceras que generan mucho exudado, ya que absorben el exceso de líquidos.
- Apósitos Antibacterianos: Contienen agentes antimicrobianos, como la plata, que ayudan a reducir el riesgo de infección.
Terapia de Presión Negativa
Este tratamiento utiliza un dispositivo de presión negativa para succionar fluidos de la herida, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea en el área afectada y promover una cicatrización más rápida. La terapia de presión negativa es especialmente útil en úlceras grandes o crónicas.
Preguntas frecuentes
¿Es posible curar completamente una úlcera en el pie?
Sí, con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico, muchas úlceras pueden sanar completamente. Sin embargo, el tiempo de recuperación depende de la gravedad y de la salud del paciente.
¿Las úlceras pueden reaparecer?
Sí, si no se toman medidas preventivas, las úlceras pueden reaparecer. Es esencial mantener un cuidado adecuado y usar calzado adecuado para reducir este riesgo.
¿Debe acudir a un podólogo para tratar la úlcera?
Sí, especialmente si tienes diabetes o una úlcera que no cicatriza correctamente. Un podólogo puede ofrecer tratamientos seguros y evitar complicaciones.
¿Puedo tratar una úlcera en el pie en casa?
Algunos cuidados básicos pueden realizarse en casa, pero las úlceras en los pies requieren atención médica profesional para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
¿Qué hago si la úlcera muestra signos de infección?
Si la úlcera está enrojecida, inflamada o presenta secreción, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que podría estar infectada.
Ven a Nuestra Clínica Podológica

Tratamiento de Herida
Las heridas en el pie son comunes y pueden ocurrir debido a accidentes, actividades diarias, o en personas con problemas circulatorios o diabetes. Aunque algunas heridas son superficiales, otras requieren atención para evitar infecciones y promover la cicatrización. A continuación, te mostramos los pasos necesarios para tratar una herida en el pie de manera efectiva y prevenir complicaciones.
¿Qué Tipos de Heridas en el Pie Existen?
Las heridas en el pie pueden variar en su gravedad, ubicación y causa. Algunas de las más comunes son:
- Heridas Superficiales: Son raspones o cortes pequeños que no suelen afectar capas profundas de la piel.
- Laceraciones profundas: Cortes profundos que pueden requerir puntos de sutura.
- Ampollas y Rozaduras: Surgen por fricción prolongada, principalmente al usar calzado inadecuado.
- Heridas Diabéticas: Ulceraciones que aparecen en personas con diabetes y que requieren cuidados especiales.
Primeros Auxilios para el Tratamiento de Heridas en el Pie
La rápida atención y corrección de una herida en el pie puede marcar la diferencia en su recuperación. Sigue estos pasos iniciales:
Limpieza de la Herida: La limpieza es fundamental para evitar infecciones. Para limpiar la herida:
- Lava la herida con agua tibia y jabón neutro para eliminar cualquier partícula o suciedad.
- Si hay objetos incrustados, como vidrios o espinas, utilice pinzas esterilizadas o, en caso de heridas graves, acuda a un médico.
- Enjuaga bien la herida y sécala con un gas o paño limpio.
Desinfección con Antiséptico: Aplique un antiséptico como clorhexidina o agua oxigenada para desinfectar la herida y prevenir infecciones. Evite el uso de productos irritantes como el alcohol, ya que pueden causar ardor y retrasar la cicatrización.
Aplicación de un Vendaje: Coloque un apósito o vendaje esterilizado sobre la herida para protegerla de agentes externos. Cambia el vendaje al menos una vez al día o siempre que se humedezca o ensucie.
Elevación y Descanso: Elevar el pie puede reducir la inflamación y ayudar a la circulación. Si la herida es reciente, evite poner peso en el pie afectado durante las primeras horas para reducir el sangrado y la inflamación.
Preguntas frecuentes
¿Es posible curar completamente una herida en el pie?
Sí, con el tratamiento adecuado y siguiendo las indicaciones de un profesional de la salud, la mayoría de las heridas en el pie sanarán sin problemas. Sin embargo, el tiempo de recuperación varía según la profundidad y el tipo de herida.
¿Qué hago si la herida muestra signos de infección?
Si notas enrojecimiento, pérdida de calor, secreción o dolor persistente, consulte a un médico de inmediato. Estos son signos de una posible infección que necesita atención profesional.
¿Puedo tratar una herida en el pie en casa?
Las heridas leves pueden tratarse en casa con higiene adecuada y apósitos. Sin embargo, para heridas profundas, infecciones o personas con condiciones como diabetes, es mejor consultar con un médico.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una herida en el pie?
El tiempo de curación depende de la gravedad de la herida. Las heridas superficiales pueden sanar en una semana, mientras que las profundas pueden tardar varias semanas o incluso meses, especialmente en personas con problemas de circulación.
En Clínica Podológica Andrea Escarpa somos lideres en Atención y Dedicación al paciente, Visita toda nuestra web y conoce las opiniones de nuestros Clientes